¡CONÓCENOS!

¿QUÉ ES?

Es una unidad de fisioterapia especializada que se ha abierto camino dentro del campo de la rehabilitación e investigación de la alteraciones craneofaciales, dolor orofacial, disfunciones temporomandibulares (ATM), y trastornos cráneo cervico-mandibulares.

Intenta ser reconocida y emerger dentro de las dificultades que conlleva la investigación dedicando su práctica clínica al tratamiento de pacientes afectados con dolencias y trastornos relacionados con el cráneo, la cara y el cuello.

No obstante, no obviamos la importancia del resto de la columna vertebral en la estabilización y normalización de la sintomatología de la región cefálica, por lo que integramos la valoración del resto del raquis en busca de posibles anomalías.

¿PERO CÓMO?

el enfoque que se desea dar a este colectivo de pacientes es el de una rehabilitación basada en la evidencia científica de patologías diversas relacionadas entre sí. Es decir, la búsqueda de la recuperación de las personas mediante la experiencia clínica, el diagnóstico diferencial y la documentación lograda por investigaciones científicas anteriores de unas patologías multifactoriales que se deben tratar como un todo, como una unidad integral, ampliando el rango de actuación.

Es por esta razón que se realiza, además de ofrecerse, un enfoque mustidisciplinar con otros profesionales como son cirujanos maxilofaciales, odontólogos y ortodonciastas, traumatólogos, neurólogos, otorrinolaringólogos, oftalmólogos, pediatras, psicólogos y psiquiatras, todos con la experiencia y cualificación adecuada, y sumado a nuestra extensa experiencia clínica. La comunicación entre profesionales es fundamental para el correcto desarrollo de los tratamientos de los pacientes.

¿POR QUÉ?

Las patologías encontradas en el tercio superior del cuerpo constituyen en la actualidad una de las mayores causas de discapacidad y gasto sanitario por dolor. La esfera cráneo-cervico-mandibular, con las disfunciones de la ATM a la cabeza de ellas, representan una serie de entidades clínicas asociadas a diversa sintomatología que afectan a cuello, cara y cabeza y suponen una de las demandas sociales y sanitarias más incapaciantes en estos momentos.

FICRAF nace para exaltar los procedimientos que utiliza la fisioterapia en el tratamiento de las patologías craneofaciales y estomatognáticas como herramienta fundamental de colaboración o contraposición a otros tratamientos existentes, utilizando las diferentes estrategias terapéuticas que se conocen e intentando encontrar nuevas armas de abordaje para lograr una mayor efectividad y eficiencia de resultados, siendo nuestra profesión la mejor arma terapéutica al mostrar una eficacia elevada y ser tratamientos conservadores y reversibles.