
Tratamiento para la Parálisis Facial en Zaragoza
Recupera la movilidad y la funcionalidad de tu rostro con fisioterapia especializada
La parálisis facial afecta la movilidad de los músculos del rostro, dificultando acciones como hablar, masticar, sonreír o cerrar los ojos. Puede aparecer de forma repentina o progresiva, generando asimetría facial, pérdida de expresión y, en algunos casos, dolor. Dependiendo de su origen, puede deberse a la afectación del nervio facial (VII par craneal) por infecciones, inflamaciones, traumatismos o alteraciones neurológicas.
En FICRAF,aplico un enfoque integral basado en fisioterapia craneomandibular y neuromuscular, utilizando técnicas avanzadas para mejorar la movilidad, reducir la rigidez muscular y favorecer la recuperación neuromotora del rostro.
¿Por qué ocurre la parálisis facial?
La parálisis facial puede presentarse por diferentes causas, siendo las más comunes:
Parálisis de Bell:
De origen inflamatorio, suele ser transitoria y afecta un solo lado de la cara.
Compresión del nervio facial:
Puede ocurrir debido a inflamaciones, tumores o traumatismos.
Secuelas tras cirugía otorrinolaringológica o maxilofacial:
Intervenciones en el oído, mandíbula o base del cráneo pueden afectar el nervio facial.
Síndrome de Ramsay Hunt:
Relacionado con el virus del herpes zóster, provoca parálisis facial y dolor en el oído.
Accidentes cerebrovasculares (ICTUS):
Puede afectar la movilidad facial, especialmente en un lado del rostro.
Disfunción de la ATM y tensiones musculares:
En algunos casos, la sobrecarga de la musculatura craneomandibular puede generar alteraciones neuromusculares en la expresión facial.
Síntomas de la parálisis facial
- Incapacidad parcial o total para mover un lado de la cara.
- Dificultad para cerrar el ojo del lado afectado.
- Pérdida de expresión facial y asimetría en la sonrisa.
- Dificultad para hablar o articular palabras.
- Babeo o problemas al tragar.
- Dolor en la mandíbula, oído o cabeza.
- Movimientos involuntarios o espasmos musculares (sinquinesias) durante la recuperación.
Mi enfoque para tratar la parálisis facial con fisioterapia craneomandibular
En FICRAF, diseño un tratamiento personalizado para restaurar la movilidad y mejorar la función de la musculatura facial. Mi método incluye:
- Evaluación neuromuscular y funcional: Análisis detallado de la movilidad facial, la articulación temporomandibular (ATM) y la conexión neuromuscular.
- Terapia manual especializada: Técnicas para mejorar la circulación, reducir la rigidez y recuperar la movilidad de los músculos afectados.
- Ejercicios de reeducación neuromuscular: Programas específicos para estimular la contracción muscular y restaurar los movimientos faciales.
- Corrección postural y educación en hábitos saludables: Estrategias para evitar compensaciones y mejorar la simetría facial.
- Trabajo multidisciplinar: Si es necesario, colaboro con neurólogos, logopedas y otros especialistas para garantizar un tratamiento completo.
Mi formación con expertos internacionales en Alemania, Australia, Chile y España, junto con mi experiencia clínica y docente en la Universidad de San Jorge, me permite ofrecerte un enfoque basado en la evidencia y adaptado a cada paciente.

lo dificil es saber cuándo y por qué.
-Andrew Taylor Still-
¿Por qué elegir FICRAF para tratar la parálisis facial?
Especialización en fisioterapia craneomandibular y neuromuscular.
Experiencia en la rehabilitación de la movilidad y función facial.
Formación internacional: Aprendizaje con expertos en Alemania, Australia, Chile y España.
Docente en la Universidad de San Jorge y consultor de profesionales en España.
Recupera la movilidad y la expresión facial
La parálisis facial puede ser temporal o dejar secuelas si no se trata correctamente. Con un enfoque adecuado, es posible mejorar la movilidad, reducir la asimetría y recuperar la funcionalidad del rostro.
En FICRAF, estoy aquí para ayudarte a encontrar la mejor solución para tu caso.
Llámame al 626 41 71 29 o envíame un mensaje para reservar tu primera sesión.